Entradas

Mostrando entradas de 2018

Teresa Aranguren. La intifada

Imagen
  La española Teresa Aranguren es una periodista que ha dado voz y testimonio de los acontecimientos de los conflictos de en el Medio Oriente. Es simpatizante de los movimientos de izquierda y se encuentra dentro del activismo político.             En esta ocasión les compartimos un cuento que lleva por nombre Humillación sacado de su libro Olivo roto, escenas de la ocupación.  HUMILLACIÓN QUE NO LO HAGA, QUE NO LO HAGA, me lo estoy gritando por dentro pero no estoy muy segura de no haberlo dicho en alto, QUE NO LO HAGA, QUE NO LO HAGA…             Ya se ha quitado la camisa, está en camiseta y se le nota que tiene barriga, ahora ha empezado a desabrocharse el cinturón, se va a quedar en calzoncillos ahí en medio, que no lo haga, por favor que no lo haga, siento la presión de la mano de mi madre en mi mano, me está haciendo daño, pero yo no la miro p...

Guy de Maupassant. El silencio, la noche... Nada

Imagen
Desde Francia llega un escritor quien escribió innumerables cuentos. Fue influenciado por el también escritor Gustave Flaubert. Entre sus relatos más reconocidos se encuentra “El Horla” y “Bola de sebo”. Estamos hablando de Guy de Maupassant. Su bien utilizado estilo que combina realismo y naturalismo provocan en el lector la sensación de estar viviendo lo narrado. La mayoría de sus relatos reflejan angustia, miedos, pesimismo, entre otras, debido a la locura que comenzó a tener. En sus cuentos se puede reflejar el deseo del suicidio que constantemente lo asechaba. Sin más preámbulos, comenzamos. LA NOCHE Amo la noche con pasión. La amo, como uno ama a su país o a su amante, con un amor instintivo, profundo, invencible. La amo con todos mis sentidos, con mis ojos que la ven, con mi olfato que la respira, con mis oídos, que escuchan su silencio, con toda mi carne que las tinieblas acarician. Las alondras cantan al sol, en el aire azul, en el aire caliente, ...

Alberto Chimal ¡Whisky!

Imagen
En esta ocasión les presentamos el cuento de un talentoso mexicano: Alberto Chimal quien ha publicado docenas de libros como: Los esclavos (2009), El último explorado (2012) y Éstos son los días (2004), entre otros. Su ingenio y creatividad le han sido reconocidos con los premios: Nacional de Cuento 2002 y Premio de Narrativa Colima 2014, por mencionar algunos. Además de ser dramaturgo, traductor y ensayista. Álbum La cara de su madre. La muñeca que arrojó por la ventana. El libro que quemó. La pecera que vació en la sala. La muñeca a la que arrancó las piernas. Su primer psiquiatra. El tazón con el que golpeó a su madre. Su niñera poco antes de marcharse. Su abuela materna poco antes de marcharse. Su padre poco antes de marcharse. La cara de su madre. El gato al que metió en el horno. Su segundo psiquiatra. Su primer kinder. El niño al que pateó. Su tercer psiquiatra. La trenza cortada de su compañera. El rincón en el que estuvo castigada. La cara cortada de su comp...