Entradas

Mostrando entradas de 2019

Carlos Mosiváis. Un poco de crónica mexicana

Imagen
Ahora llegó el turno del escritor y periodista mexicano Carlos Mosiváis (1938-2010) y en esta ocasión presentaremos el fragmento de un capítulo del libro "Crónicas de la sociedad que se organiza". El libro cuenta con ocho capítulos y en cada uno de ellos nos detalla, con su imparable ironía, los hechos que marcaron a México y la organización de las masas ante las catástrofes (sismo del 68, la lucha magisterial, la huelga de la UNAM de  los años 86/87, etc.). Los subtítulos son del capítulo que lleva por nombre Viñetas del movimiento urbano popular. Deseo que sean de su agrado. LA RESPUESTA Las necesidades de respuesta obligan a reuniones tempestuosas, donde cada uno aporta su ira y su denuncia. Hay entre los convocados gente con mayor experiencia política (nunca demasiada, solo miembros de partidos de izquierda, activistas estudiantes no del todo resignados a la inacción, integrantes de comunidades de base cristianas), y casi siempre son ellos los que al principio re...

Historia escrita por Galeano y Malatesta

Imagen
Para cambiar nuestra realidad hace falta conocer la historia. Pero no la historia que se nos ha inculcado en las escuelas, ésa se encuentra escrita por aquellos que vencieron. Entonces, ¿dónde queda la voz de las personas que vencieron? ¿Dónde su historia? Es necesario voltear hacia atrás para comprender nuestro presente, vislumbrar el futuro para ponernos en marcha y cambiar lo establecido. Los siguientes textos son tomados de los libros "Las venas abiertas de América Latina" de Eduardo Galeano y "Artículos revolucionarios" de Errico Malatesta. Ambos fragmentos nos acercan un poco a la historia que quieren ocultar y pronto te darás cuenta que un gobierno diferente Sí es posible. ¿Qué opinas al respecto? “Las venas abiertas de América Latina” / Siete años después Eduardo Galeano Muy distinto destino se propusieron y conquistaron, por cierto, los Estados Unidos. Siete años después de su independencia, ya las trece colonias habían duplicado su supe...

Campobello, la escritora revolucionaria

Imagen
El periodo de la Revolución Mexicana ha sido escrita por diversos autores (Mariano Azuela, Rafael F. Muñoz, Martín Luis Guzmán, etc.), pero poco se sabe de Nellie Campobello (1900-1986). Ella fue escritora de relatos y poemas. Las características de sus textos son la brevedad y la sonoridad en que los escribe. Su obra más destacada es el libro de relatos "Cartucho". Libro donde nos imaginamos que una pequeña describe sus vivencias dentro de la Revolución. No se sabe con seguridad si los textos fueron escritos en su infancia o de mayor, sin embargo el tono nos deja imaginar a una niña normalizando la violencia en épocas de Pancho Villa y nos acerca al contexto agresivo que se vivía en México por aquel entonces.    A continuación les dejo algunos relatos que tomé de "Cartucho". Epifanio El pelotón sabía que era un reo peligroso. Espiaba todos sus movimientos; vestía un traje verde y sombrero charro. En frente de él había un grupo como de veinte o treinta in...

Gonzalo Rojas. Decorando a la muerte

Imagen
Les comparto algunos poemas del poeta chileno Gonzalo Rojas (1916-2011). Los textos que seleccioné los pueden encontrar en su libro "Materia de testamento" que se publicó en el año de 1988 y su segunda edición fue en 1999. COSTILLAS, REJAS DEL CORAZÓN  Costillas, rejas del corazón, ¿no será tiempo de apostar el laúd a otro diafragma?                                    ¿A un diafragma por ejemplo sacro y músico a la vez en el tiempo de jazz que vuele como aeroplano y no como laúd, acróbata y como un ángel pero más terrestre, con otro argumento menos clínico? Pero ay, cuánta flaquea cuesta, costillas, desencarnar hombre de uno, pensamiento de uno, cortar el grifo.                   ...